Señorita, si me pregunta
qué es lo que quiero comer
yo le puedo responder
que a mí la duda me inunda
mas ya la imagino iracunda
por así haberle contestado,
y aunque ambo' estemo' cansados
voy a ser el que se la juegue:
cuando uste' salga a las nueve
yo cocino unos doblados
viernes, 19 de enero de 2018
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Paro en el Sodre
Severas repercusiones han tenido las medidas gremiales del sindicato de trabajadores del Sodre.
El director de la orquesta, tras haberse decretado el paro, mientras se tocaba una blanca con puntillo, paró su actividad, paralizándose en la mitad de la figura.
Los músicos, al ver que el director permanecía inmóvil siguieron tocando.
Murió un clarinetista que no estaba muy entrenado en lo de la respiración circular. A su vez, fue despedido, por desacato e incumplimiento de su tarea, uno de los percusionistas, quien había salido a fumarse un puchito. La defensa del percusionitsa alegó: "no sean malos, recién en el compás 54 tenía que tocar un platillazo y por como venía la cosa, por el pulso que llevaba la orquesta iba a tener para rato".
El director de la orquesta, tras haberse decretado el paro, mientras se tocaba una blanca con puntillo, paró su actividad, paralizándose en la mitad de la figura.
Los músicos, al ver que el director permanecía inmóvil siguieron tocando.
Murió un clarinetista que no estaba muy entrenado en lo de la respiración circular. A su vez, fue despedido, por desacato e incumplimiento de su tarea, uno de los percusionistas, quien había salido a fumarse un puchito. La defensa del percusionitsa alegó: "no sean malos, recién en el compás 54 tenía que tocar un platillazo y por como venía la cosa, por el pulso que llevaba la orquesta iba a tener para rato".
domingo, 12 de diciembre de 2010
El barremigas
martes, 19 de enero de 2010
Con mucho cariño

Me compré de éstas,
un par, el otro día
y no tardé en comprobar
que son una porquería
Son ellas fieles testigos,
lo revelan con precisión,
cuando su suela te muestra
por donde uno pisó
Son un calzado adulto
en sólo un aspecto, quizás:
es que le salen bigotes
y uno los debe afeitar
Uno las ve hechas pedazos
deseando tal vez que se pierdan,
y mientras tanto reflexiona:
"pero, ¡qué calzado de ... de cuerda!"
miércoles, 18 de febrero de 2009
miércoles, 29 de octubre de 2008
Resumen de Derecho
miércoles, 22 de octubre de 2008
Cuento para sufrir
Se encontraba una señora, bastante anciana, frente a un abismo. Sentía algo que pocos podrán comprender. Como si hubiera llegado a una conclusión, dijo en un momento: “¡Pfff! (poniendo cara de pfff) … No somos nada (con cara de no ser nada).”
Justo andaba por la vuelta El Principito, sí, El Principito, el que todos conocemos. Se paseaba hablando con un zorro. Se sorprendió al ver a la señora, y al ver su rostro que chorreaba tristeza, tanto que se había formado un charco de ese mismo líquido. Algo lo llevó a acercarse a ella.
-Señora, ¿qué hace por estos lugares?
Dijo aquel cuyo nombre tiene un diminutivo.
-¿Podés tutearme? –respondió sobresaltada la otra.
-Bueno, voy a hacer el esfuerzo…
-Más te vale -interrumpió la señora.
-¿Puedo hablar sin que me interrumpas?
-Sí, disculpame, es un vicio que tengo, lo voy a controlar.
-Más te vale… ¿Qué hacés por acá?
-Acá, ando, tranqui. Reflexionando un poco, sobre cómo hay personas que están con más predisposición a la felicidad que otras.
-Me encantaría quedarme a conversar, pero estaba con mi amigo el zorro, y hace tiempo no nos vemos. Él tiene poco tiempo y si nos colgamos mucho con usted, luego sentiré pena de que pasó el rato y no conversé con él.
-Ah.... Bueno... No te preocupes, de todas formas, gracias por el “qué hacés”, me hace sentir más joven.
-De nada. Igual, recuerde que, lo esencial es invisible a los ojos.
-Gracias -dijo la señora, porque el anterior gracias era por todo lo anterior, las gracias dadas no duran hacia adelante.
-De nada.
El Principito se fue, pero la viejita no quedó sola, mediante una inesperada y tardía resurrección, apareció Gardel, a unos pocos metros de ella.
-¡Don Carlos! ¿Cómo anda?
-¿Podés tutearme? –increpó esta persona con sangre de presunto origen cosmopolita.
-¡Ah, sí! Perdón, perdór… Ehhh… ¿si digo "perdón" en lugar de "perdór" me entendés igual?
-Si ertierdo, ertierdo. Sólo me prohibieror prorurciar esas corsorartes, ro me prohibieror escucharlas.
-Muchas gracias, porque sabés que es un dilema bárbaro si te digo "perdór", el que escribe no va a saber si ponerle el tilde o no.
-Trarqui, ro te preocupes. ¿Er qué ardabas? -Le preguntó el mago.
-Acá al borde del abismo. Intentaba despejarme. ¿Querés sentarnos un rato? Ya me duelen las rodillas.
-Me ercartaría, pero me tergo que ir, dejé la fritura en el fuego y tergo que ir a grabar artes de que se me queme.
Pfffhffdoinadgoidngoiad (onomatopeya de desaparición instantánea).
Así terminó la conversación entre la inquieta señora y el famoso cartarte, perdón, cantante. Está claro que es mentira lo de la sartén en el fuego, a Gardel no le iba la farándula. Ya sabía que la señora le iba preguntar cosas como su verdadero lugar de nacimiento, o por qué, si es verdad que nació en Uruguay, hizo tremendo tango que se llama “Mi Buenos Aires querido”, o por qué, si nació en Tacuarembó, tiene una canción que se llama “Heroico Paysandú”, y todas esas inquietudes que nos preguntamos de dos a cinco veces diarias.
La señora, parece que, al igual que ustedes, se aburrió de soportar este horrible relato, y ahora se está dando media vuelta y está desapareciendo de mi cuento que todavía no pude terminar de escribir. Como si se hubiera caído al abismo, salvando la diferencia que en este momento estoy inventando que se va caminando en el otro sentido con su andar lento, hacia algún lugar, que supongo yo, debe ser su casa, ¿a dónde podría ir esa señora si no?
Justo andaba por la vuelta El Principito, sí, El Principito, el que todos conocemos. Se paseaba hablando con un zorro. Se sorprendió al ver a la señora, y al ver su rostro que chorreaba tristeza, tanto que se había formado un charco de ese mismo líquido. Algo lo llevó a acercarse a ella.
-Señora, ¿qué hace por estos lugares?
Dijo aquel cuyo nombre tiene un diminutivo.
-¿Podés tutearme? –respondió sobresaltada la otra.
-Bueno, voy a hacer el esfuerzo…
-Más te vale -interrumpió la señora.
-¿Puedo hablar sin que me interrumpas?
-Sí, disculpame, es un vicio que tengo, lo voy a controlar.
-Más te vale… ¿Qué hacés por acá?
-Acá, ando, tranqui. Reflexionando un poco, sobre cómo hay personas que están con más predisposición a la felicidad que otras.
-Me encantaría quedarme a conversar, pero estaba con mi amigo el zorro, y hace tiempo no nos vemos. Él tiene poco tiempo y si nos colgamos mucho con usted, luego sentiré pena de que pasó el rato y no conversé con él.
-Ah.... Bueno... No te preocupes, de todas formas, gracias por el “qué hacés”, me hace sentir más joven.
-De nada. Igual, recuerde que, lo esencial es invisible a los ojos.
-Gracias -dijo la señora, porque el anterior gracias era por todo lo anterior, las gracias dadas no duran hacia adelante.
-De nada.
El Principito se fue, pero la viejita no quedó sola, mediante una inesperada y tardía resurrección, apareció Gardel, a unos pocos metros de ella.
-¡Don Carlos! ¿Cómo anda?
-¿Podés tutearme? –increpó esta persona con sangre de presunto origen cosmopolita.
-¡Ah, sí! Perdón, perdór… Ehhh… ¿si digo "perdón" en lugar de "perdór" me entendés igual?
-Si ertierdo, ertierdo. Sólo me prohibieror prorurciar esas corsorartes, ro me prohibieror escucharlas.
-Muchas gracias, porque sabés que es un dilema bárbaro si te digo "perdór", el que escribe no va a saber si ponerle el tilde o no.
-Trarqui, ro te preocupes. ¿Er qué ardabas? -Le preguntó el mago.
-Acá al borde del abismo. Intentaba despejarme. ¿Querés sentarnos un rato? Ya me duelen las rodillas.
-Me ercartaría, pero me tergo que ir, dejé la fritura en el fuego y tergo que ir a grabar artes de que se me queme.
Pfffhffdoinadgoidngoiad (onomatopeya de desaparición instantánea).
Así terminó la conversación entre la inquieta señora y el famoso cartarte, perdón, cantante. Está claro que es mentira lo de la sartén en el fuego, a Gardel no le iba la farándula. Ya sabía que la señora le iba preguntar cosas como su verdadero lugar de nacimiento, o por qué, si es verdad que nació en Uruguay, hizo tremendo tango que se llama “Mi Buenos Aires querido”, o por qué, si nació en Tacuarembó, tiene una canción que se llama “Heroico Paysandú”, y todas esas inquietudes que nos preguntamos de dos a cinco veces diarias.
La señora, parece que, al igual que ustedes, se aburrió de soportar este horrible relato, y ahora se está dando media vuelta y está desapareciendo de mi cuento que todavía no pude terminar de escribir. Como si se hubiera caído al abismo, salvando la diferencia que en este momento estoy inventando que se va caminando en el otro sentido con su andar lento, hacia algún lugar, que supongo yo, debe ser su casa, ¿a dónde podría ir esa señora si no?
lunes, 1 de septiembre de 2008
lunes, 7 de julio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
Ay! cómo duelen las encuestas
¿Cree usted que hay que bajar la edad de imputabilidad?
No![]() |
Sí, a 16 años![]() |
Sí, a 14 años![]() |
Sí, a menos de 14![]() |
No sé![]() |
Me es indiferente![]() |
Votos: 5478 Ultimo: 02/06/2008 19:14:01 -------------------------------------------- Fuente: www.montevideo.com.uy La encuesta habla sola, saquen sus propias conclusiones. |
domingo, 18 de mayo de 2008
Es feo cuando no te da para terminar la fra...
Hace tiempo no termino las fra
Digamos que hace un tiempito que no termino na
No quería decir mucha co,
estoy medio perez,
era eso no má (¿junto o separa?)
A seguir disfrutando de nuestros dí
Capaz no son tan lin, ni tan bue, pero son nuestros dí
Un, pa' to
Ch
Digamos que hace un tiempito que no termino na
No quería decir mucha co,
estoy medio perez,
era eso no má (¿junto o separa?)
A seguir disfrutando de nuestros dí
Capaz no son tan lin, ni tan bue, pero son nuestros dí
Un, pa' to
Ch
martes, 22 de abril de 2008
Humo
Tenía la teoría de que el humo que estuvimos respirando en estos días era a causa de que hicieron el asado más grande del mundo y no apagaron el fuego.
Después me di cuenta que no era así, y me pregunté si ese humo no saldría de nuestras cabezas, sería un poco extraño sí, pero quizás estábamos ante un nuevo fenómeno, quizás estábamos pensando más de lo permitido, como cuando el sistema empieza a andar lento en la computadora, bueno una cosa así, pero con humo residual.
Meteorología, alertó de una posible nueva saturación de nuestras cabezas, dio algunas recomendaciones.
Consejos para el humo:
Después me di cuenta que no era así, y me pregunté si ese humo no saldría de nuestras cabezas, sería un poco extraño sí, pero quizás estábamos ante un nuevo fenómeno, quizás estábamos pensando más de lo permitido, como cuando el sistema empieza a andar lento en la computadora, bueno una cosa así, pero con humo residual.
Meteorología, alertó de una posible nueva saturación de nuestras cabezas, dio algunas recomendaciones.
Consejos para el humo:
- No exponerse demasiado al mismo.
- Si sentimos mucho olor a humo, posiblemente seamos nosotros el foco ígneo y no lo veamos porque el humo suele salir por las orejas. La recomendación es, automáticamente, dejar de pensar, y tratar de enfriar la cabeza sumergiéndola en un balde de agua, si se puede, fría.
- Tener siempre a mano un balde de agua, de modo de poder cumplir adecuadamente con el procedimiento recomendado en el punto anterior. Han llegado avisos de que una vez que la gente desconecta su cerebro y deja de pensar, no le da para buscar un balde y llenarlo de agua.
domingo, 30 de marzo de 2008
A cualquiera le pasa
(Inspirado en hechos reales)
Dueño de casa- Che, ¿entonces no sirve el guater?
Sanitario- Y no.
D- Pero, y ¿que pasó?
S- Y me habrás pasado mal las medidas
D- Pero lo mediste vos…
S- Bueno, yo también tengo muchas preocupaciones
D- Bueno, tranquilo ¿quéres un té?
S- Dale, gracias
D- ¿Y entonces?, ¿qué hago con el guater?
S- Y no sé, cambialo por otra cosa, una tapa de guater, por ejemplo...
D- Tapa de guater ya tengo...
S- Bueno pero una tapa de guater nueva se puede poner, un guater nuevo no, ya te dije lo de las medidas...
D- Pero pierdo plata, la tapa sale mucho más barata que el guater.
S- Problema tuyo. Yo vuelvo mañana a ponerte el duchero, si para entonces ya cambiaste la tapa, te hago la gauchada de cambiártela, por esta vez, sin costo extra.
D- Pero...
S- Tema tuyo...
Dueño de casa- Che, ¿entonces no sirve el guater?
Sanitario- Y no.
D- Pero, y ¿que pasó?
S- Y me habrás pasado mal las medidas
D- Pero lo mediste vos…
S- Bueno, yo también tengo muchas preocupaciones
D- Bueno, tranquilo ¿quéres un té?
S- Dale, gracias
D- ¿Y entonces?, ¿qué hago con el guater?
S- Y no sé, cambialo por otra cosa, una tapa de guater, por ejemplo...
D- Tapa de guater ya tengo...
S- Bueno pero una tapa de guater nueva se puede poner, un guater nuevo no, ya te dije lo de las medidas...
D- Pero pierdo plata, la tapa sale mucho más barata que el guater.
S- Problema tuyo. Yo vuelvo mañana a ponerte el duchero, si para entonces ya cambiaste la tapa, te hago la gauchada de cambiártela, por esta vez, sin costo extra.
D- Pero...
S- Tema tuyo...

viernes, 21 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)